
Cinco razones para cuidar el agua en el Día Mundial del Reciclaje La responsabilidad social y ambiental de las empresas es un concepto real que se debe aplicar para cuidar los recursos naturales como el agua. Sin embargo, ello no
Vivimos en una era en donde los datos son una herramienta preponderante, debido a que nos facilitan entender nuestro entorno para la toma de decisiones o identificar potenciales mejoras internas o externas a la organización.
¿Son importantes los datos en una empresa?
Rotundamente sí. Algunas personas piensan que hablar de datos solo es parte de tecnología o estadística; sin embargo, los datos fiables y oportunos ofrecen la ventaja de comprender el mundo cambiante en el que vivimos.
De igual manera, el análisis de fuentes de datos ayuda a tomar decisiones mucho más exactas teniendo un panorama más claro de la situación y no basarse únicamente en la intuición. Los datos permiten no sólo entender lo que sucede en el presente, sino que adicionalmente al contar con información veraz y actualizada, se puede prever y medir el rendimiento de las decisiones que se tomen.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, una empresa que entiende el valor de su información y trabaja constantemente en mejorar cada día más la calidad y usabilidad de sus datos posee una ventaja a nivel estratégico sobre aquellas que se guían por sus instintos.
Ventajas de un buen manejo estratégico de los datos
A continuación se listan las ventajas más relevantes:
Herramientas que nos ayudan a tener un buen manejo adecuado de la información
Bodega de datos: espacio donde se almacenan los datos de una manera ordenada y lógica enfocada principalmente a la consulta, con la finalidad de que los tiempos de respuesta sean cortos y las demás aplicaciones puedan hacer uso de estos datos fácilmente.
Dashboards: representación gráfica de los datos que se almacenan en la bodega. Es una de las maneras más cómodas para poder expresarle a las demás personas una situación o un grupo de datos en particular. Permite que aquellas personas que no estén muy familiarizadas con el tema puedan tomar decisiones de una manera mucho más asertiva.
Alertas: son avisos inmediatos que se generan cuando un grupo de datos presenta anomalías y están dirigidas a las personas encargadas para el manejo de la situación, como anticipar un problema o detectarlo apenas está sucediendo, con la finalidad de resolverlo en tiempos de respuesta más rápidos.
KPIs: los indicadores de desempeño permiten medir el rendimiento o avance de los procesos tanto internos como externos de una organización. Al contar con datos actualizados y confiables, estos nos permiten mejorar y optimizar los procesos para generar una mejora continua y un crecimiento constante.
WES como una empresa que entiende el valor de sus datos, hace uso de estas herramientas para la toma de decisiones, brindando así un servicio de calidad y fidelizando a sus clientes.
Cinco razones para cuidar el agua en el Día Mundial del Reciclaje La responsabilidad social y ambiental de las empresas es un concepto real que se debe aplicar para cuidar los recursos naturales como el agua. Sin embargo, ello no
Cómo cuidar el medio ambiente desde tu empresa en el Día Internacional de la Tierra La necesidad de cuidar al planeta desde hace ya muchas décadas ha motivado a la civilización a crear conciencia. Es así que, en 1969 se
REUTILIZA UNA BOTELLA CON IDEAS Y CREATIVIDAD PARA APORTAR AL MEDIO AMBIENTE Reutilizar está dentro de “La regla de las tres erres” y es clave para el cuidado del medio ambiente, no solo al considerar la eficiencia del agua, sino
© COPYRIGHT 2022 WES